SELECT FROM WHERE SQL: Guía completa para consultas de datos
La sentencia SELECT
es una de las más fundamentales en el lenguaje SQL (Structured Query Language). Su función principal es recuperar datos de una o más tablas de una base de datos. En este artículo, exploraremos a fondo la sintaxis y el funcionamiento de SELECT
, proporcionando ejemplos prácticos y casos de uso para que puedas comprender completamente cómo obtener la información que necesitas de tu base de datos.
Sintaxis básica de la sentencia SELECT
La estructura general de una consulta SELECT
es la siguiente:
sql
SELECT columna1, columna2, ...
FROM tabla_nombre;
Donde:
SELECT
: La palabra clave que indica que se desea recuperar datos.columna1, columna2, ...
: Lista de los nombres de las columnas que se quieren obtener. Puedes especificar una o varias columnas, separadas por comas.FROM
: La palabra clave que especifica la tabla de la cual se obtendrán los datos.tabla_nombre
: El nombre de la tabla que contiene los datos.
Ejemplo práctico: Consultando la tabla CUSTOMERS
Supongamos que tenemos una tabla llamada CUSTOMERS
con la siguiente estructura:
| Columna | Tipo de dato | Descripción |
|—|—|—|
| customer_id
| INT | Identificador único del cliente |
| name
| VARCHAR(255) | Nombre completo del cliente |
| email
| VARCHAR(255) | Dirección de correo electrónico |
| phone
| VARCHAR(20) | Número de teléfono |
| city
| VARCHAR(100) | Ciudad de residencia |
Para obtener todos los clientes de la tabla CUSTOMERS
, usaríamos la siguiente consulta:
sql
SELECT *
FROM CUSTOMERS;
El carácter *
(asterisco) es un comodín que representa todas las columnas de la tabla.
Especificando columnas específicas
Si solo necesitamos obtener ciertos campos de la tabla CUSTOMERS
, por ejemplo, el nombre y la ciudad, la consulta sería:
sql
SELECT name, city
FROM CUSTOMERS;
Realizando cálculos matemáticos en la consulta
La sentencia SELECT
también permite realizar cálculos matemáticos sobre los valores de las columnas. Por ejemplo, si queremos obtener el precio total de un producto, multiplicando el precio unitario por la cantidad, podríamos usar la siguiente consulta:
sql
SELECT product_name, price * quantity AS total_price
FROM products;
En este caso, la columna total_price
es un alias que hemos creado para representar el resultado de la multiplicación.
Ordenando los resultados con ORDER BY
La cláusula ORDER BY
se utiliza para ordenar los resultados de la consulta. Por ejemplo, si queremos ordenar los clientes de la tabla CUSTOMERS
por nombre, usaríamos la siguiente consulta:
sql
SELECT *
FROM CUSTOMERS
ORDER BY name;
Para ordenar los resultados en orden descendente, se agrega la palabra clave DESC
después del nombre de la columna:
sql
SELECT *
FROM CUSTOMERS
ORDER BY name DESC;
Filtrando resultados con WHERE
La cláusula WHERE
se utiliza para filtrar los resultados de la consulta, mostrando únicamente las filas que cumplen con una determinada condición. Por ejemplo, para obtener los clientes de la ciudad de Madrid, usaríamos la siguiente consulta:
sql
SELECT *
FROM CUSTOMERS
WHERE city = 'Madrid';
Combinando SELECT
, FROM
y WHERE
Podemos combinar las cláusulas SELECT
, FROM
y WHERE
para realizar consultas más complejas. Por ejemplo, si queremos obtener los clientes de la ciudad de Barcelona que tengan un número de teléfono que comience con el prefijo 93, la consulta sería:
sql
SELECT *
FROM CUSTOMERS
WHERE city = 'Barcelona' AND phone LIKE '93%';
Conclusión
La sentencia SELECT
es una herramienta fundamental en el manejo de bases de datos. Permite obtener información específica de las tablas de manera eficiente, realizando consultas simples o complejas con la ayuda de las cláusulas FROM
, WHERE
, ORDER BY
, entre otras. Su versatilidad la convierte en una herramienta esencial para cualquier desarrollador o administrador de bases de datos.